Área de la odontología que se encarga de la toma e interpretación de imágenes radiográficas de la cavidad oral y de sus estructuras anatómicas adyacentes de cabeza y cuello.

Radiografías intraorales:

  • Radiografía periapical: Es utilizada para evaluar con mayor detalle y definición una zona de interés y sus tejidos circundantes. Permite observar caries, enfermedad periodontal, anomalías dentarias y demás. Entre estos se encuentra la serie periapical que consta de 14 a 16 radiografías periapicales.
  • Radiografías Bite-Wing: Radiografía que permite evaluar en detalle la corona de un diente con la finalidad de diagnosticar caries interproximales, desajuste de restauraciones, pérdida ósea y demás.
  • Oclusal: Es una radiografía intraoral útil para visualizar más ampliamente el maxilar. Permite evaluar principalmente extensión de lesiones óseas, fracturas de maxilares, y hendiduras palatinas.

Radiografías extraorales:

  • Radiografía panorámica dental en Medellín: La panorámica dental en Medellín es utilizada para tener una visión general del paciente ya que es posible evaluar en conjunto los dientes, el hueso alveolar, los maxilares y las estructuras anatómicas adyacentes, dando una visión detallada de la salud general del paciente

  • Radiografía cefálica lateral: Radiografía extraoral que permite evaluar permeabilidad de vía área, ver el tamaño y posición de los maxilares, permite identificar la relación intermaxilar, entre otros.
  • Radiografía AP y PA: Radiografía utilizada para evaluar principalmente asimetrías faciales, seno frontal y etmoidal, fosas nasales y orbitas.
  • Radiografía ATM: Radiografía específica para evaluar la articulación temporomandibular, la función y morfología de los cóndilos mandibulares y observar alteraciones óseas a nivel articular.

Tomografía dental:

  • CBCT: La tomografía computarizada de haz cónico es una imagen en 3D que proporciona imágenes de alta resolución del complejo craneofacial. Permite evaluar la cantidad y calidad ósea para la colocación de implantes dentales, adicionalmente es útil para la evaluación de dientes incluidos, fracturas y reabsorciones radiculares, entre otros.

Preguntas frecuentes sobre Radiología oral

Se utilizan principalmente radiografías periapicales, Bite-Wing y oclusales, cada una con funciones específicas para evaluar diferentes estructuras y patologías en la cavidad oral.

La radiografía periapical permite evaluar en detalle una zona de interés y sus tejidos circundantes, ayudando a detectar caries, enfermedad periodontal y anomalías dentarias.

Esta radiografía es útil para detectar caries interproximales, evaluar desajustes en restauraciones y valorar la pérdida ósea en los dientes.

La radiografía oclusal permite visualizar ampliamente el maxilar, evaluar lesiones óseas, fracturas maxilares y hendiduras palatinas.

La radiografía panorámica ofrece una vista general del paciente, permitiendo evaluar dientes, hueso alveolar, maxilares y estructuras adyacentes para un diagnóstico integral.

Esta radiografía ayuda a evaluar la permeabilidad de vías aéreas, el tamaño y posición de los maxilares, y la relación intermaxilar.

La tomografía computarizada de haz cónico (CBCT) proporciona imágenes en 3D de alta resolución del craneofacial, ideal para planificar implantes, evaluar dientes incluidos, fracturas y reabsorciones radiculares.

Se evalúa la morfología, función, alteraciones óseas y estado de los cóndilos mandibulares mediante radiografías específicas de ATM.

Orden Virtual Radiología

NUESTROS HORARIOS

Lunes a jueves 7:00 – 7:00 pm
Viernes 7:00 – 6:00 pm
Sábados 8:00 – 1:00 pm

+57 604 4075644

Oficinas y consultorios